Blogg y texto a título personal
Por Claudia AR
No puedo hablar de otros movimientos de autoayuda (no sé por qué les dicen así) porque no los conozco, y a diferencia de lo que hacen otras personas, no me gusta opinar de lo que no conozco cabalmente; solo puedo hablar del Telar (Telar de Abundancia, Telar de Sueños, Telar de Mujeres). La gente opina, supuestos expertos opinan, y opinan sin conocimiento de causa, creen que lo entienden pero no ¿cómo pueden ser expertos si no están adentro y no lo conocen más que a través de información tergiversada y suposiciones? Todo lo que he leído en Internet está plagado de imprecisiones y falsas interpretaciones.Quiero aclarar que al contrario de lo que se ha dicho, el Telar no pertenece a ninguna organización, institución o persona específica alguna, no hay un dueño o creador definido que salga beneficiado. NO HAY INTERMEDIARIOS, todo se hace entre las mismas mujeres que nos organizamos. Este movimiento se trata de mujeres trabajando: de tu prima, tu hermana, tu madre, tu amiga, tu vecina ¿por qué nos atacan? Tampoco ostenta ideología o religión alguna (si alguna mujer lleva una imagen religiosa a alguna reunión como leí por ahí, es una decisión personal).
Por Claudia AR
No puedo hablar de otros movimientos de autoayuda (no sé por qué les dicen así) porque no los conozco, y a diferencia de lo que hacen otras personas, no me gusta opinar de lo que no conozco cabalmente; solo puedo hablar del Telar (Telar de Abundancia, Telar de Sueños, Telar de Mujeres). La gente opina, supuestos expertos opinan, y opinan sin conocimiento de causa, creen que lo entienden pero no ¿cómo pueden ser expertos si no están adentro y no lo conocen más que a través de información tergiversada y suposiciones? Todo lo que he leído en Internet está plagado de imprecisiones y falsas interpretaciones.Quiero aclarar que al contrario de lo que se ha dicho, el Telar no pertenece a ninguna organización, institución o persona específica alguna, no hay un dueño o creador definido que salga beneficiado. NO HAY INTERMEDIARIOS, todo se hace entre las mismas mujeres que nos organizamos. Este movimiento se trata de mujeres trabajando: de tu prima, tu hermana, tu madre, tu amiga, tu vecina ¿por qué nos atacan? Tampoco ostenta ideología o religión alguna (si alguna mujer lleva una imagen religiosa a alguna reunión como leí por ahí, es una decisión personal).
Somos mujeres que nos estamos uniendo para salir adelante
en un mundo donde cada vez es más difícil por mucho que se trabaje. Mujeres que
también estamos rescatando los valores de lo femenino: el confiar, el
comprometerse, la solidaridad, el trabajo en equipo, el cuidarnos las unas a
las otras. Mujeres uniéndonos para empoderarnos y si, comprendo que a muchos
eso no les guste.
El Telar no es una tanda, NO ES UN NEGOCIO, no es un
multinivel, no es una pirámide donde hay una persona hasta arriba obteniendo
beneficio de los demás. Tiene una estructura en la que todas somos iguales y
que no voy a explicar aquí porque no corresponde. Una estructura sui géneris,
parteaguas, única que muchos no van a entender, que los financieros no van a
entender porque no tiene precedente, no se parece a nada y hay que verla con ojos nuevos, con una mirada
nueva y una mente abierta. Además, esto es para mentes y sentires femeninos.
Los detractores de este movimiento, aquellos que tanto lo
atacan disque por preocupación y temor a que salgamos defraudadas, en realidad
a lo que le tienen miedo es a que si funcione, a encontrarse con que algo que
no entienden si funciona, a descubrir que las cosas ¡ah caray! si pueden ser
diferentes, porque lo que estamos aprendiendo en el Telar es una manera
diferente de hacer las cosas. En realidad lo que quieren en el fondo de sus
almas, es que fracase para poder decir: “se los dije, yo tenía razón”. De otra forma no irían por ahí atacándonos
con tanto ahínco en vez de desearnos éxito; no
andarían opinando y atacando sin saber y sin respetar la libertad de decisión
de cada mujer ni menospreciarían nuestra capacidad para tomar decisiones
inteligentes. Es precisamente su campaña de desacreditación y desprestigio lo
que puede hacer fracasar a las mujeres por las que dicen preocuparse tanto. Pero no, no nos van a detener, somos
mujeres fuertes, de temple, comprometidas y de palabra que obtendremos el éxito
deseado.
Si ha habido telares que no han funcionado, ha sido por
falta de compromiso y de trabajo tanto personal como en equipo, un trabajo que
vaya más allá del mero “yo ya hice lo que me tocaba” y prefiero que se hunda el
barco antes de echarle una mano al otro. El Telar no falla, está perfectamente
diseñado para no fallar. Fallan las personas, falla si no se siguen sus leyes y
falla si se entra en él pensando que es una forma de obtener dinero fácil, el Telar requiere mucho empeño. A estas personas les tengo una noticia: ¡a miles de
mujeres nos está funcionando!
En este Telar de Mujeres estamos aprendiendo a hacer las cosas
diferentes para ayudarnos las unas o las otras y generar abundancia. Estamos
rompiendo paradigmas y por eso es que hacemos tanto ruido, porque romper
paradigmas no es fácil; romper ideas viejas para crear nuevas, no es
fácil; crear nuevos sistemas de
pensamiento no es fácil, pero es bueno, es positivo. La humanidad tiene que
avanzar, que evolucionar. Estamos rompiendo el paradigma de la desconfianza;
estamos rompiendo el paradigma de “mujeres juntas ni difuntas” porque la
realidad es que las mujeres somos capaces de grandes cosas cuando nos unimos, y
al contrario de lo que algunos creen: no somos tontas. Estamos rompiendo el paradigma
del individualismo exacerbado en el que vivimos, porque en este telar o todas
salimos adelante o ninguna, y entonces entendemos que este sistema social imperante
en el que unos tienen mucho y otros nada, no puede continuar. Todos somos uno,
o todos salimos adelante o tarde o temprano pagaremos el precio por los que hemos
permitimos que se quedaran atrás. En el Telar, nos tomamos de la mano y hombro
con hombro luchamos para que nuestros telares sean exitosos y con eso llevar
prosperidad a nuestras vidas y vida a nuestros pisoteados sueños. Insisto: soltar
viejas ideas no es fácil, pero es bueno, es positivo. De hecho, el Telar de Mujeres es lo
más evolucionado y revolucionado que he conocido en mi vida y por eso me
encanta.
Una mujer que no entró al Telar me dijo que lo consultó con un asesor financiero y que le recomendó que no entrara ¡por Dios!
Pregúntenle a los hombres si les gusta la idea de que las mujeres nos
empoderemos; seguramente a la mayoría no le va a gustar. Pregúntenle al sistema
financiero si le gusta que hayamos encontrado la manera de hacer crecer
nuestros recursos económicos lejos de los intereses leoninos de los bancos; obviamente
no. Pregúntenle al sistema, al status quo (manera de hacer las cosas, sistema
de ideas imperante) si le gusta que estemos encontrando una manera diferente de
hacer las cosas lejos de los empleos explotados y del egoísmo, una manera en la
que sí se puede confiar en los otros (nos han enseñado a desconfiar); la
respuesta también es no.
Es importante agregar que además del beneficio económico
que ofrece el Telar, lo que se da en él es un enorme crecimiento personal a consecuencia
del proceso del Telar mismo, del reto que representa cuando se entra en él con
honorabilidad. Y es en la suma de ambas situaciones donde radica el verdadero
empoderamiento, quien no lo entienda así es que no entendió nada. De esto se
trata el Telar y voy a insistir: si funciona si hay compromiso, confianza (en
los demás y en uno mismo), temple, mente y actitud positiva, trabajo en equipo y algo muy importante de
lo que casi ya no se habla: PUREZA DE INTENSIÓN, eso es lo que estamos
recuperando. Me queda claro: esto es grande pero no es para cualquiera.
#Telar de Mujeres #Telar de Abundancia #Telar de Sueños
#Telar de Mujeres #Telar de Abundancia #Telar de Sueños